







ACTUALIDAD

“Hay que estudiar porque nunca lo sabemos todo”
A sus 28 años de edad, Mabel Bermúdez Cárdenas se siente una mujer realizada.

Los saberes de la abuela María
A María Andrea Cordero no hay quién le haga cuentos sobre la tierra, nació pegada a ella, descubriendo sus secretos a través de la sabiduría de su querido padre.

Biofertilizantes, la opción más económica
Cada cosecha que logramos empobrece el suelo en menor o mayor medida, crea un faltante en nutrientes que luego debemos reponer.

Frente a Melissa se impone preservar vidas, recursos y tecnologías
Ante la amenaza de ese gran huracán llamado Melissa, los agricultores de todo el país, con énfasis especial para los de las provincias desde Guantánamo a Camagüey deberán cumplir las orientaciones de Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura

Trabajar con responsabilidad, detalle, compromiso y efectividad ante la proximidad de Melissa
A trabajar con responsabilidad, detalle, compromiso y efectividad fue el llamado del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Rejuvenece la industria del arroz
Lograr que los pineros reciban un arroz de buena calidad cultivado en los propios campos del territorio constituye un viejo anhelo que parecía disiparse en el tiempo.
El Ministerio de la Agricultura es el Organismo de la Administración Central del Estado que tiene a su cargo proponer y una vez aprobadas dirigir, ejecutar y controlar las políticas del Estado sobre el uso y tenencia de la tierra y la producción agropecuaria y forestal. El Ministerio cuenta con el Órgano Central, 6 entidades adscriptas, una delegación en cada provincia y en 161 de los 168 municipios.
Responde de 14 funciones públicas que incluyen la dirección estatal de las producciones agropecuarias, la tenencia y uso de las tierras, el suelo, la sanidad vegetal, sanidad animal, genética animal, registro pecuario, mecanización, riego y drenaje, forestal, semillas, el desarrollo cooperativo agropecuario, comercialización y agricultura urbana, suburbana y familiar.
La producción agropecuaria y forestal, la realiza al sistema empresarial agropecuario integrado por Grupos Empresariales y empresas, y el Sistema Cooperativo, compuesto por Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y Productores individuales.
La Soberanía y Seguridad Alimentaria en Cuba es considerada un tema de Seguridad Nacional, y se cuenta con un Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional y una Ley que incluye la participación de todos los sectores de la economía y la sociedad, en aras de su garantía.
Es el trámite de solicitud de entrega de tierras estatales ociosas en usufructo por el Decreto Ley número, 358 del 2018, tanto por personas naturales como jurídicas. Ver la descripción del trámite aquí


(114 votos, promedio: 3,78 de 5)